top of page

MISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de la sociedad actual”

MISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de la sociedad actual”

VISIÓN INSTITUCIONAL

“Somos una Institución de Educación Superior  formadora de profesionales educativos, orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica, que responda a los retos,  expectativas y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”

Licenciatura en educación primaria

 

Séptimo Semestre

 

Planeación y Gestión educativa

 

Mtra. Martha Romo Macías

 

Estudiante: Ana Laura Vargas Garduño

Presentación

BIENVENIDOS A MI PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DEL CURSO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA, AQUÍ EN CONTRARÁN LOS PRODUCTOS ELABORADOS DURANTE EL DESARROLLO DEL CURSO, TANTO DE EQUIPO COMO INDIVIDUALES, QUE SE ELABORARÁN DE ACUERDO A LAS UNIDADES TEMÁTICAS. ESPERO SEA DE GRAN UTILIDAD LA INFORMACIÓN Y REFLEXIONES PARA MEJORAR LA GESTIÓN EN LAS ESCUELAS.

INTRODUCCIÓN

INDICE

PROPÓSITOS

Asumir la responsabilidad de los aprendizajes propios en un proceso metacognitivo y de autocontrol para que se fortalezcan las competencias de aprendizaje.

Descripción general  del curso:

La gestión, de manera general, puede caracterizarse como el conjunto de acciones integradas y desarrolladas por una organización para conseguir un objetivo a cierto plazo; es una de las principales acciones de la administración y constituye la etapa intermedia entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden lograr, desarrollada a partir de una visión amplia de las posibilidades reales de la organización para resolver algunas situaciones o para alcanzar un fin determinado. Se define también la gestión como la disposición y la organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados.
El concepto de gestión aparece hoy en día en las políticas educativas como una alternativa organizativa para ser aplicada en la escuela. En ella se destaca la importancia de la acción colectiva de los distintos actores escolares en la administración local y en la creación de proyectos específicos, como componente importante para mejorar la calidad del servicio educativo (Sandoval, 2000: 180).
La gestión educativa está conformada por un conjunto de procesos organizados que permiten que la institución educativa logre sus objetivos y metas. Una gestión integral implica procesos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, los cuales se realimentan entre sí y apoyan la obtención de los resultados definidos por los responsables de la función directiva. Una buena gestión es la clave para que lo que haga cada integrante de una institución tenga sentido y pertinencia dentro de un proyecto que es de todos los que interactúan en ella.
La gestión escolar incluye una serie de acciones realizadas por los actores de la comunidad de la escuela, de acuerdo con el papel que cada uno desempeña. Tales acciones deben orientarse a promover condiciones, ambientes y procesos coherentes para que los estudiantes adquieran las capacidades, habilidades y actitudes necesarias para su desarrollo integral, en el nivel educativo de que se trate.

La gestión, como un campo emergente, debe distinguirse de la administración y no confundirla con ésta o banalizarla. En este sentido, pueden existir prácticas administrativas burocráticas o clásicas, sin ser prácticas de gestión.
La gestión educativa requiere de competencias para articular conocimientos y acción; ética y eficacia; política y administración, como componentes de éstas. En ese sentido, el curso de PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA que se desarrolla en el séptimo semestre pretende que el futuro
docente de educación básica reconozca que la gestión educativa es esencial para el logro de los propósitos de la escuela, a partir de la identificación de sus condiciones y cultura particulares, de manera que sea capaz de participar en el funcionamiento eficaz de la institución y apoyar su proyecto de desarrollo.
El curso de PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA se vincula con los cursos del Trayecto psicopedagógico, así como con los del Trayecto de prácticas
profesionales.

Expectativas

DURANTE EL DESARROLLO DE ESTE CURSO ESPERO ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS (TEORICO-METODOLÓGICOS) SOBRE LA GESTIÓN EDUCATIVA COMO PROCESO. TAMBIÉN ESPERO EL COMPRPOMISO DE L ADOCENTE TITULAR, MIS COMPAÑEROS Y EL MIO PARA CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN UN CLIMA DE COLABORACIÓN. POR ÚLTIMO ESPERO ADQUIRIR LAS HARRAMIENTAS NECESARIAS PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA ESTOS CONOCIMIENTOS Y PODER DISEÑAR UNA RUTA DE MEJORA EN FAVOR DEL APRENIZAJE DE LOS ALUMNOS.

©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page