Planeación y gestión educativa
PORTAFOLIO ELECTRÓNICO




Glosario de palabras
Administración:
Es una ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible
Administración educativa:
La administración educativa se considera como “el conjunto de órganos encargados de asegurar que se dé la enseñanza. La complejidad de estos órganos depende de la complejidad del ámbito en que actúen; sistema nacional de educación o sistema escuela” Soto, 1992. Objetivo fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito. Objetivo es sinónimo de destino, meta, como el punto de mira de un arma, el blanco, o como el fin específico al que hay que llegar.
Autonomía:
Se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van a guiar su comportamiento.
Competencias interpersonales
Se trata de aquellas que resultan relacionadas con el éxito en las tareas que suponen contacto interpersonal con otras personas para el correcto desempeño del puesto de trabajo.
Democracia:
Es la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos.
Descentralización
supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente sometidas.
Descentralización educativa
Proceso destinado a mejorar la equidad educativa y crear mejores condiciones para la sociedad.
Descentralización educativa:
Proceso destinado a mejorar la equidad educativa y crear mejores condiciones para la sociedad.
Dimensión escolar:
Herramienta para observar, analizar, criticar e interpretar lo que sucede al interior de la organización y el funcionamiento cotidiano de la institución educativa.
Enfoque humanista
Enfoque en el cual Priman las relaciones humanas, con fuertes orientaciones de la psicología social. La organización es concebida como un sistema natural, orgánico y abierto parcialmente en donde los elementos que la componen vinculan la integración y el esfuerzo de las personas hacia un mejor rendimiento institucional.
Evaluación:
Actividad educativa que tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de un grupo de alumnos, obteniendo información exacta sobre los resultados alcanzados.
Gestión:
Acción y consecuencia de administrar o gestionar algo. Es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.
Gestión Pedagógica:
Conjunto de prácticas dirigidas explícitamente a concluir los procesos de enseñanza
Función docente:
Consiste en asesorar, orientar, motivar y acompañar desde el diálogo y la confianza al alumno (sujeto que aprende y responsable de su proceso aprendizaje)
Modelo:
Representación abstracta, conceptual, gráfica (o visual), física o matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizarlos, describirlos, explicarlos, simularlos y predecirlos.
Organización educativa:
La posibilidad de cumplir con los objetivos de calidad y equidad en educación.
Perspectiva de la experiencia
Orientada al análisis y reflexión casuística de las experiencias de algunos empresarios que comienzan a escribir sobre sus prácticas en la administración de grandes empresas en los años sesenta en Estados Unidos.
Perspectiva teórica
Desarrolla modelos teóricos aplicados a la gestión como son el normativo, el prospectivo, el estratégico, el estratégico situacional, calidad total, reingeniería y comunicacional.
Política Educativa:
Son Cursos de acción y flujos de información en relación a un objetivo público relacionado con el sistema educativo definido en forma democrática y que son desarrollados por el sector público, frecuentemente con participación de la comunidad y del sector privado. (García Huidobro)
Sistema educativo
Estructura general mediante la cual se organiza la enseñanza en un país.
Visión
Un componente del proceso de planeamiento de la estrategia empresarial, junto con la misión y valores.
Visión compartida:
Se refiere a la necesidad de que las metas, los valores y las misiones sean profundamente compartidos dentro de la organización.